¿Cómo Elaborar La Visión De Una Empresa?

La visión que posee una empresa es la estructura mental que lo ubica en el tiempo y en el espacio dependiendo de cuáles son los objetivos que tengan. También puede decirse que es lo que se quiere alcanzar con su desarrollo.

Como elaborar la visión de una empresa

¿Cómo Se Hace Una Visión De Una Empresa?

Para poder realizar una visión correctamente, debemos responder de forma realista y práctica una variedad de preguntas sobre que queremos en el futuro para la empresa, unos ejemplos de esto pueden ser:

  • Sobre el mercado: ¿Cómo va a ser la empresa cuando este ganando una porción buena en el mercado? ¿Cómo se va adaptar la empresa a todas las nuevas tecnologías que van saliendo y las nuevas oportunidades?
  • Sobre los productos: ¿Cuáles van a ser los catálogos de productos de servicios que la empresa va a ofrecer? ¿Qué tipo de mercado y segmentos vamos atender nosotros como empresa?
  • Sobre el personal: ¿Cómo va a estar nuestro plantel de profesionales? ¿Cuántas personas son los que trabajaran en la empresa? ¿Qué profesiones tendrán el personal?
  • Sobre la imagen de la empresa: ¿Cómo la empresa va a ser conocida en el mercado? ¿Cuál va a ser la imagen que va a representar la empresa frente a los clientes, los proveedores o ya sea el público en general?

La Visión De Una Empresa

Si queremos lograr que nuestra empresa siga el camino del éxito, hay que poner la visión de nuestra empresa a dónde queremos llegar en el futuro, pero hay que tener presente que debemos ser realista. Hay que contemplar estos siguientes requerimientos que son importantes para que crezca una empresa:

  • La empresa pueda ser sustentable económicamente a largo plazo.
  • Igualmente, la empresa debe haber alcanzado un nivel que pueda llegar a ser conocido en todo el mercado.
  • Que la empresa pueda lograr la grandeza en el mercado.

Si poseemos estos requerimientos para la visión de una empresa, vamos a tener los elementos necesarios para poder formar una buena visión, y decidir a donde vamos a querer llegar en el futuro. Además, la visión nos permite mantener la perspectiva y nos ayuda a tener los siguientes beneficios:

  • Puede establecer un contexto para buenas decisiones estratégicas y también tácticas.
  • La base de un gran esfuerzo humano.
  • Si realizamos una visión compartida, vamos a crear una cohesión, sentido de pertenencia, trabajo en equipo.
  • Crearemos una base para que nuestra empresa pueda evolucionar de una dependencia a unas cuantas personas claves.

Los Elementos De La Visión De Una Empresa

Una buena visión de una empresa posee 4 elementos que son fundamentales que lo componen y estos son los siguientes:

Los valores

Los valores que tiene una empresa tienen que ser auténticos. Hay que tener presente que todas las personas que laboran en esa empresa tienen que tener la misma escala de valores, debido a que un valor no tiene el mismo sentido y significado para uno que para otro.

El entendimiento que tienen las personas, va a servir como base para poder definir los parámetros del comportamiento.

El propósito

La pregunta que la empresa se debe plantear y repetir es: ¿Por qué existimos? Hay que hacerla muchas veces hasta que nos quede claro, el propósito de la existencia de la empresa.

La misión

Debemos establecernos una meta global que pueda llegar a ser alcanzable, realista y convincente. Esto va a servir como un punto de enfoque en una dirección en el tiempo. En otras palabras, la misión es el propósito, el objetivo y la aportación que le damos a la sociedad.

La imagen

Este elemento de la visión de una empresa es como nos vemos a nosotros mismos, como también, como nos ven los demás y a nuestra empresa. Hay que tener presente que como nos identifiquen va a ser como nos trataran en lo sucesivo.

Ya luego lo que debemos hacer, es realizar estrategias en la empresa, pero deben contar con lo siguiente:

  • Que se involucre el equipo responsable para implementarlas en el desarrollo de la visión.
  • Derivar de la visión.
  • Evaluar cuáles son las capacidades individuales internas.
  • Hay que ser realistas, y tener en cuenta cuales son los factores externos e internos de la empresa.
  • Que se construya con una base que sea de fortalezas y capacidades.
  • Evaluar correctamente el ambiente externo.
  • Estar claros siempre con nuestro objetivo.

De esta manera hemos llegado al final de esta entrada, esperando que sepas como elaborar la visión de una empresa. Recuerda compartir esta información a través de tus redes sociales.