¿Cómo Quitarse De Una Hipoteca Compartida?

En muchas ocasiones la gente adquiere un préstamo hipotecario, entre dos o más personas para así poder comprar una casa. Sin embargo, si hay problemas en esa relación, surge la duda de cómo quitarse de una hipoteca compartida, debido a que puede acarrear problemas económicos para los titulares de la deuda.

Como en la mayoría de los casos, debes saber que las personas que están dentro del contrato del préstamo, son responsables de pagar la deuda (salvo que el contrato lo especifique de otra manera), dado el caso de que una de las personas no cumpla la otra debe suplir el total de la deuda pactada.

En muchas ocasiones la gente adquiere un préstamo hipotecario, entre dos o más personas para así poder comprar una casa. Sin embargo, si hay problemas en esa relación, surge la duda de cómo quitarse de una hipoteca compartida, debido a que puede acarrear problemas económicos para los titulares de la deuda.   Como en la mayoría de los casos, debes saber que las personas que están dentro del contrato del préstamo, son responsables de pagar la deuda (salvo que el contrato lo especifique de otra manera), dado el caso de que una de las personas no cumpla la otra debe suplir el total de la deuda pactada.   Para evitar este tipo de problemas una vez haya terminado la relación, lo mejor es salirse de una de esta hipoteca compartida antes de que sea demasiado tarde. En economiautil.com te traemos algunos casos que se pueden presentar y como poder salir de una hipoteca compartida.    ¿Qué Pasa Cuando El Codeudor No Paga?   Cuando uno los responsables no pagan, lo primero que se debe hacer, es tratar de negociar las condiciones de salida. Debes hablar con la otra persona para que se pongan de acuerdo en lo que deben hacer.   Una de los escenarios que se plantea es comprar la parte de la otra persona y hacer una negociación con el banco, para que uno de los titulares se haga cargo y sea el total responsable del contrato hipotecario. Esta operación se conoce como novación de hipoteca y se debe tener claro, que la persona que vaya a ser titular del préstamo, tenga la capacidad económica que el banco exige dependiendo del capital involucrado.   Para culminar el proceso de compra, se deben hacer las modificaciones en la escritura ante un notario e inscribir esos cambios en el “Registro de la Propiedad”, con todos los costos asociados que esto conlleva.   Otro escenario que se puede contemplar es vender la propiedad, para poder pagar la hipoteca y el dinero restante se dividirá entre las personas que aparecen en el préstamo.   ¿Qué Pasa Si Fallece Un Codeudor?   Sí fallece un codeudor, va a ser un poco más difícil poder quitarse de una hipoteca compartida, debido a que es posible, que el codeudor tenga herederos, los cuales pueden estar interesados en el inmueble. Por lo tanto, tendrás que negociar directamente con ellos y dependiendo de lo que se acuerde proceder.   Ellos podrán comprar la parte que te corresponde de la deuda, haciendo igualmente una novación de la hipoteca, con todos los gastos notariales e impuestos que esto implique; o vender para pagar la hipoteca, y dividir lo restante entre los implicados en el negocio.   Espero que este breve artículo te haya servido de para que te hayas informado de cómo quitarse de una hipoteca compartida

Para evitar este tipo de problemas una vez haya terminado la relación, lo mejor es salirse de una de esta hipoteca compartida antes de que sea demasiado tarde. En economiautil.com te traemos algunos casos que se pueden presentar y como poder salir de una hipoteca compartida.

¿Qué Pasa Cuando El Codeudor No Paga?

Cuando uno los responsables no pagan, lo primero que se debe hacer, es tratar de negociar las condiciones de salida. Debes hablar con la otra persona para que se pongan de acuerdo en lo que deben hacer.

Una de los escenarios que se plantea es comprar la parte de la otra persona y hacer una negociación con el banco, para que uno de los titulares se haga cargo y sea el total responsable del contrato hipotecario. Esta operación se conoce como novación de hipoteca y se debe tener claro, que la persona que vaya a ser titular del préstamo, tenga la capacidad económica que el banco exige dependiendo del capital involucrado.

Para culminar el proceso de compra, se deben hacer las modificaciones en la escritura ante un notario e inscribir esos cambios en el “Registro de la Propiedad”, con todos los costos asociados que esto conlleva.

Otro escenario que se puede contemplar es vender la propiedad, para poder pagar la hipoteca y el dinero restante se dividirá entre las personas que aparecen en el préstamo.

¿Qué Pasa Si Fallece Un Codeudor?

Sí fallece un codeudor, va a ser un poco más difícil poder quitarse de una hipoteca compartida, debido a que es posible, que el codeudor tenga herederos, los cuales pueden estar interesados en el inmueble. Por lo tanto, tendrás que negociar directamente con ellos y dependiendo de lo que se acuerde proceder.

Ellos podrán comprar la parte que te corresponde de la deuda, haciendo igualmente una novación de la hipoteca, con todos los gastos notariales e impuestos que esto implique; o vender para pagar la hipoteca, y dividir lo restante entre los implicados en el negocio.

Espero que este breve artículo te haya servido de para que te hayas informado de cómo quitarse de una hipoteca compartida.