En el caso de que estés a cargo de una compañía, o quieras emprender, conocer cuál es la importancia de un modelo de negocio te será útil para que te encamines hacia el éxito.
Conoce aquí detalles interesantes sobre aquello que diferencia el éxito del fracaso en la mayoría de los casos.
¿Por Qué Los Modelos De Negocio Son Tan Importantes?
Dentro de una compañía, un modelo de negocio es aquel capaz de describir los mecanismos mediante los cuales la misma crea, captura y entrega valor. De ahí podría decirse que parte la importancia de éste.
Es importante que se sepa que todas las compañías que existen, desde la más pequeña hasta la más grande, cuenta con al menos uno de estos modelos. En algunos casos son conscientes de ello, conociéndose estos como modelos de negocio explícitos, y en otros no, siendo modelos de negocio implícitos.
Te puede interesar
Incluso antes de que se decida arrancar un negocio es de suma importancia el modelo que se espera seguir, ya que esto es algo que nos ayudará a evaluarlo, bien sea por nosotros mismos o por la intervención de un tercero, y saber qué se necesita para optimizar sus procesos.
Entre los más grandes errores de las compañías del mundo, que han pasado a la historia, existen aquellos que tienen su origen en la incapacidad de poder adaptarse a un modelo de negocio exitoso cuando las condiciones de su entorno cambian de un segundo a otro, dejándolos en el aire.
Incluso, a la hora de emprender, es importante saber cómo concretar un modelo de negocio. Algunos de los startups que nunca llegan a nada es porque, por más buena que sea la idea, realmente no tienen el conocimiento sobre cómo desarrollarla para que sea un completo éxito.
En este caso, la importancia de un modelo de negocio radica en el hecho de que es aquello que nos permitirá conocer, cuanto antes y comprometiendo la menor cantidad de recursos, si es cierto que el negocio será viable tal cual de la manera en la que se ha planeado.
¿Qué nos ayuda a definir un modelo de negocio?
Un modelo de negocio puede llegar a ser útil principalmente para describir qué es aquello que los clientes están buscando, y también aspectos más específicos tales como la forma en la que lo quieren y la cantidad de dinero que están dispuestos a pagar por ello.
Uno de los principales beneficios de un modelo de negocio consiste en el hecho de que nos servirá para saber la forma en la cual la empresa va a satisfacer las necesidades de sus clientes, como también la forma en la cual se beneficiará de ello.
De forma plena, se puede decir que el modelo de negocio define los siguientes puntos:
- Cómo se obtiene los beneficios.
- La forma en la cual se obtienen los recursos necesarios para la producción.
- Las estrategias de marketing y producción que realmente favorecerán el proceso.
- Cuáles son las estrategias de captación y retención del cliente que se deben emplear.
- Qué tanta será la utilidad del producto, o del servicio que se esté ofreciendo, para el cliente.
- Quiénes serán los clientes con los cuales se trabajará y se intentará fidelizar.
- Cuál es el producto, o el servicio, que se va a ofrecer. Al igual que cuál es el valor diferencial que éste tendrá en el mercado.
¿Es lo mismo el modelo de negocio y el plan de negocio?
Es importante que se sepa que existen diferencias entre el modelo de negocio y el plan de negocio. Por lo que, bajo ningún concepto, una persona, o compañía, debe permitirse confundir estos y, peor aún, mezclarlos.
Cuando se habla de un plan de negocio se está haciendo referencia a un documento que mantiene la función de englobar, además del modelo que se ha realizado, cuál es su ubicación temporal y geográfico. Por lo que, si se relacionan, pero eso no quiere decir que sean lo mismo.
Podría decirse entonces que el modelo de negocio funciona como la idea, mientras que el plan es la forma concreta de plasmarla dentro de un marco temporal que se adapta al entorno en particular en el cual se espera que esa idea pueda dar los frutos que se quieren.