En México, las sociedades mercantiles y su constitución se han vuelto mucho más recurrentes actualmente, por emprendedores o empresarios que llevan a cabo alguna actividad comercial. Así que debes tener en cuenta ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles en México?
En caso que desees llevar a cabo algún registro o constitución de una sociedad mercantil. Si bien es cierto que hay sociedades mercantiles que son más comunes en México, hoy en día las leyes mexicanas regulan 7 tipos de sociedades mercantiles diferentes.
Tipos De Sociedades Mercantiles En México
Sociedad en Nombre Colectivo
Este es un tipo de sociedad mercantil que existe bajo una razón social y en donde todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y de forma solidaria en cuanto a las obligaciones sociales.
Es decir, según lo anterior, todos los socios son responsables de los demás de forma ilimitada.
Te puede interesar
Sociedad en Comandita Simple
Este es un tipo de sociedad mercantil que se da o existe bajo una razón social y que se compone por uno o varios socios comanditados, quienes responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria a las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que sólo están obligados al pago de sus aportaciones.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Este tipo de sociedad mercantil, es una de las más utilizadas hoy en día en México. En ella los socios únicamente están en la obligación de realizar el pago de sus aportaciones; Es este tipo de régimen las aportaciones de los socios no pueden ser representadas por títulos intercambiables, pero resulta indispensable que esas aportaciones se registren en el Libro De Socios para luego exigir los derechos y las obligaciones con esa calidad.
De igual forma, en esta sociedad mercantil si desea ceder o transferir todo o una parte de las aportaciones debe ser acordado por una Asamblea, así como las resoluciones de acuerdo a lo estipulado en los Estatutos Sociales y la Ley.
Sociedad Anónima:
Esta es la sociedad mercantil, que existe bajo una denominación y que se compone de forma exclusiva por accionistas que tienen como obligación el pago de sus acciones. Este es otro de los tipos de sociedad mercantil muy utilizadas porque resulta ser una sociedad muy flexible.
Pero esto ocurre siempre y cuando se cumpla con lo que está contenido en el contrato social y en la propia Ley. Es la más recomendada para aquellos negocios que tienen proyección de inversión y expansión porque este tipo de sociedad tiene accionen en las que se componen el capital social y este se representa por títulos intercambiables que le brindan al accionista mucha calidad.
Sociedad en Comandita por Acciones:
Este tipo de sociedad mercantil se refiere a la que se compone de uno o de varios socios comanditados quienes responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria a sus obligaciones de carácter social.
Así como de uno o varios comanditarios que solamente están en obligación de pagar sus acciones.
Sociedad Cooperativa:
La sociedad cooperativa es un tipo de sociedad mercantil que, a diferencia de las otras sociedades antes descritas se rige por una ley especial.
Esta ley regula en su artículo 2 que es una sociedad integrada por personas físicas con base a intereses comunes y en los principios de la solidaridad, el esfuerzo propio y la ayuda mutua.
El propósito es satisfacer necesidades individuales y colectivas, mediante la realización de actividades económicas de producción, distribución y el consumo de bienes y servicios.
Sociedad por Acciones Simplificada:
Aunque es la última, no es la menos importante. Este tipo de sociedad mercantil es un régimen, este régimen cuenta con la característica de poder conformarse de tan sólo un accionista, en caso de así decidirlo o más.
Pero, esta sociedad mercantil cuenta con un límite anual de utilidad, y de ser sobrepasado te obliga a cambiar de régimen. Esta sociedad posee algunas ventajas en cuanto a los tiempos para la creación y la facilidad.
Pero debes tomar en cuenta el hecho de si adapta o no a tu modelo comercial y si es así estar atento a sus limitaciones.
En todo caso el mejor consejo antes de constituir una sociedad mercantil es que te asesores con expertos en el área; quienes te aclararán las dudas para que tomes una decisión que sea adecuada con respecto al tipo de sociedad mercantil que mejor se adapta a ti, y como constituirla.