Cuáles Son Los Trámites Legales Para Crear Una Empresa En México

Si te preocupan los trámites legales para crear una empresa en México has llegado al artículo correcto, porque justamente ese es el tema que estaremos abordando en los próximos párrafos.

Conoce todas las entidades y diligencias que entran en juego en la creación de tu empresa, y, por ende; todos los trámites necesarios para establecerte de forma legal.

Cuáles son los trámites legales para crear una empresa en México

Paso A Paso Para Crear Una Empresa En México Legalmente

Paso 1: Solicitar la denominación social a la S.E.

Hay un ente público que tiene como función el aceptar, o rechazar, las denominaciones (es decir, el nombre) que los empresarios proponen al momento de constituir una empresa en México.

Para que puedas solicitar la denominación será necesario que acudas a un fedatario público, este será el encargado de pedir la denominación, a la Secretaría de Economía, con la cual quieres que tu empresa sea registrada en la nación.

En el caso de que poseas firma electrónica también puedes hacerlo por tu cuenta en el portal de la S.E.

Paso 2: Elabora el acta constitutiva de tu empresa

Este es de los documentos obligatorios para crear una empresa de forma legal en México. El mismo debe estar redactado y, según los parámetros, tendrá que contener un par de datos fundamentales requeridos por el país.

Ya que hayas elaborado el acta, deberá ser firmada por todos los que serán integrantes de dicha sociedad. Lo mejor es, para elaborar este tipo de documentos, es contar con el asesoramiento profesional de abogados de la República.

Paso 3: Obtén el Registro Federal de Contribuyentes ante el SAT

En términos generales, para obtener el Registro Federal de Contribuyentes de tu sociedad mercantil, civil o especial, tendrás que presentarte en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (llamado también SAT) de la localidad donde la empresa fue construida.

En el caso de que tengas una sociedad por acciones simplificadas (llamadas S.A.S.) tendrás que dirigirte al portal de la Secretaría de Economía, en lugar de las oficinas del Registro Federal de Contribuyentes, para que puedas llevar a cabo este paso de la manera correcta.

Paso 4: Inscribe el Acta Constitutiva en el RPPC

Ya que el acta constitutiva se encuentre debidamente firmada, y sellada, ante un fedatario público, en pro de crear una empresa en México, tendrás que completar la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (conocido por sus siglas como RPPC).

Debes ser consciente de que este es un paso que no sólo lleva tiempo, sino también dinero. Este también será el momento de realizar el pago de derechos de inscripción, y los costes pueden variar dependiendo del estado en el cual deseas llevar a cabo el proceso.

Paso 5: Regístrate en el IMSS

Aunque sea el caso de que es una empresa en donde existirá como únicos trabajadores sus socios; será necesario que acudas al Instituto Mexicano del Seguro Social con la intención de que puedas solicitar su inscripción y puedas realizar las aportaciones personales de los futuros empleados, o los socios actuales.

Este es uno de esos trámites que se llevan a cabo bajo la modalidad presencial, y tendrás que complementar tu solicitud con documentación requerida por parte del IMSS. Con excepción de la S.A.S., donde este se lleva a cabo desde el portal de la Secretaría de Economía.

Paso 6: Realiza la inscripción en el RNIE

Según la ley mexicana, toda empresa con participación extranjera tendrá que ser inscrita en el padrón del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (lo que conocemos como RNIE). Aparte, aquellas que posean capitales altísimos, son obligadas a dar informes de forma anual al RNIE.

Paso 7: Inscribirse en el resto de los artículos que se requiera según tu empresa

Los trámites legales para crear una empresa en México no acaban aún, ya que, en función del giro que tenga la misma, te surgirá la necesidad de inscribirse en diversos organismos.

Entre los organismos más comunes podemos mencionar a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, entre algunos otros.

De igual forma, en este paso también será necesario que hagas la solicitud de los permisos municipales, o estatales; que te serán requeridos teniendo en cuenta la zona geográfica en la que te quieres establecer.