Si no sabes qué es la bolsa de valores te invitamos a quedarte hasta el final de este artículo, ya que estaremos discutiendo este modelo de mercado y destacando detalles importantes dentro del mismo.
Aprende no sólo su definición, sino también por qué es tan variante, y para nada estable.
¿Qué Es La Bolsa?
La definición de bolsa de valores, lo que en algunos casos también se le hace referencia solamente como bolsa, nos habla de una institución la cual permite el intercambio de bonos, acciones, o cualquier otro producto financiero que se les asemeje.
Se ha popularizado desde sus inicios ya que este es un servicio que se da de manera segura no sólo entre personas físicas, sino también jurídicas. Por lo que entonces podemos decir que la meta de muchas personas, e instituciones, es la de entrar y tener éxito en la bolsa.
Te puede interesar
En otras palabras, podemos decir que la bolsa de valores trata de un lugar en el cual las personas que poseen excedentes de capital (es decir, dinero) se pueden encontrar con otras que tienen necesidades precisamente de capital y, mediante instrumentos financieros, realizan operaciones donde los excedentes prestan a los que poseen necesidad.
En todos los países es posible encontrarnos con distintas bolsas, y puede ser común que, por ejemplo, en cada uno de ellos exista una que es la principal por resultar no sólo la más popular, sino también a la que más se le puede confiar las transacciones.
¿Cómo Funciona La Bolsa De Valores?
Si ahora tu duda es cómo funciona la bolsa de valores debes saber entonces que se trata de un gran mercado de valores en donde las acciones son compradas y vendidas de las empresas que cotizan dentro de las mismas, en un país en específico.
Ten en mente que, en el momento que una empresa decide lanzar nuevas acciones, o las está vendiendo por primera vez, lo que hace es una oferta pública la cual se le conoce como mercado primario. Luego, estas son negociada entre particulares, lo que se le llama mercado secundario.
Si ahora tienes dudas sobre cómo se fija el precio de las acciones en la bolsa de valores debes saber que todo debe ir siempre de la mano con las leyes de libre mercado. En donde entonces vemos que ya mucho tiene que ver la oferta, y la demanda, que pueda existir.
Son entonces aquellos que compran las acciones quienes tienen el poder de fijar el precio en el cual se encuentran dispuestos a adquirirlas, aunque quienes las venden también pueden hacer lo mismo. De esa manera van ocurriendo operaciones que llegan a concluir en la compra o la venta de estas.
¿No Sabes Qué Son Las Acciones?
Cuando se habla de una acción se está haciendo referencia a la unidad de propiedad que existe en una empresa, la misma se puede poner a la venta a inversores que se encuentren interesados mediante la bolsa de valores, o tratos fuera de ella.
Entonces, hay que entender que el valor total de una empresa siempre se encuentra dividido en unidades que poseen el mismo tamaño. Y es a cada una de estas unidades lo que nosotros popularmente llamamos una acción. Y todo se puede explicar haciendo un cálculo matemático rápido:
Imagina que tienes una empresa la cual se encuentra valorada en unos $50 millones de dólares, y la misma está emitiendo 10 millones de acciones. Esto lo que quiere decir es que cada una de ellas pasará a costar $5 dólares. Por ley, estas no deberían pasar a costar más.
Sin embargo, debemos ser conscientes que el valor que tiene una empresa no siempre será algo estable. Es por eso que debemos entender que esto es algo que afecta directamente a las acciones de la misma, que es el principal motivo por el cual estas pueden subir, o bajar, de precio.
La intención de los inversores que deciden comprar acciones de una compañía en la bolsa de valores es mantener la esperanza de que esta suba de valor, permitiendo así que esas mismas acciones puedan ser vendidas en algún momento del futuro en un muy mejor precio del que se adquirieron.
¿Comprarías Acciones En La Bolsa De Valores?
Sabemos que comprar acciones en la bolsa de valores por primera vez puede ser algo de temer, y a muchos es primera inversión no les sale bien. Pero nunca está de más intentarlo porque, una vez tienes éxito, nadie podrá quitarte el mérito.