¿Qué Hacer Después De Comprar Un Auto Nuevo?

Luego de comprar un auto nuevo, muchas personas creen que las agencias tienen la obligación de darnos cosas o hacernos descuentos sobre nuestra forma de pago. Aunque sería genial, no es así, pero lo que, si están obligados en hacer, es entregarnos el auto que hemos adquirido de la forma más completa.

Que hacer después de comprar un auto nuevo

Luego De Que Adquirimos El Auto Nuevo

Cuando salgamos de la agencia con nuestro auto nuevo, hay algunas cosas que debemos revisar, aunque debemos hacerlo con tiempo para que no lo hagamos apurados y se nos pase por alto algunos detalles y los notemos cuando lleguemos a la casa. Por ende, lo que debemos tomar en cuenta luego de comprar el auto nuevo es:

Hay que revisar correctamente la papelería

Aunque puede parecer muy obvia esta sugerencia, la realidad es que muchas veces nos puede ganar la emoción y pasamos por alto muchos detalles. Por ende, es importante que nos demos el tiempo para revisar junto con el asesor todos los documentos del vehículo antes de que se nos haga entrega de él.

Hay que asegurarse que esté a nuestro nombre o de la persona de quien hizo la compra y va a ser el dueño del auto, además te vamos a recomendar que revises lo siguiente:

  • Las placas
  • Alta en movilidad y tránsito.
  • La póliza de seguro.
  • La tarjeta de circulación.
  • La póliza de garantía.
  • Los manuales del auto.
  • La factura de pago de contado o la factura si fue en financiamiento.

Revisar bien las condiciones del auto

Cuando todos los documentos de nuestro auto ya estén en orden, lo siguiente que vamos a hacer después de comprar un auto nuevo es revisar el carro físicamente. Lo que tenemos que fijarnos mientras lo hacemos es lo siguiente:

  • La pintura: Aquí vamos a observar que el auto no tenga ningún tipo de rayón o manchas. Si por casualidad tuviese uno de estos, lo ideal es decírselo al asesor que nos está vendiendo el auto para que resuelva ese inconveniente.

Hay que aprovechar la luz del día para poder ver todos estos detalles, o contar con una buena iluminación, así nos vamos a poder ayudar a encontrar esos pequeños detalles.

  • Los rines y las llantas: Estas se pueden dañar en los traslados de autos. Por ende, hay que revisar que las llantas sean nuevas y que no tengan ningún tipo de golpe, rayones, desgaste y los rines estén en perfecto estado.
  • El sistema eléctrico: Puede ser que le realicemos todas las pruebas de calidad en el momento y la haya pasado, pero en el momento de que nos entreguen el auto ocurra una falla. Por ende, hay que revisar que todas las luces se enciendan, las interiores y exteriores, también que todos los cristales de las ventanas suban y bajen y los seguros se activen y desactiven.

Las cornetas también tienen que estar en perfecto estado y todos los otros sistemas eléctricos que tenga el auto, como el aire acondicionado, los espejos eléctricos si es que tiene, la computadora de viaje, entre otros. Además de ser un buen momento para que el asesor nos explique detalladamente cómo funcionan todos los sistemas eléctricos y electrónicos que tiene el auto.

  • Los niveles: Estos usualmente son llenados antes de la entrega, pero es nuestra responsabilidad de que los revisemos para estar 100% seguros de que todos los niveles líquidos que sirven para el funcionamiento del auto este en el nivel óptimo.

Consejos Para El Día Que Se Haga Entrega El Auto Nuevo

  1. Hay que pedir la ficha técnica del auto y hay que examinarla cuidadosamente, comparándola con el auto que estamos comprando.
  2. Debemos guardar la copia del pedido del auto para que se vea el precio en que lo solicitaste, además del color, los accesorios que trae y si hay algún regalo adicional, por ejemplo los gastos de matrícula, revisiones programadas y el seguro.
  3. Hay que revisar con el asesor bancario cuales son las condiciones que tiene la financiación.
  4. Al momento de recibir el auto nuevo que compramos, hay que verificar todos los ítems que trae con la lista de entrega. Y si queda algo pendiente para entregar o corregir, hay que dejar constancia.
  5. Junto a otros documentos, también se le debe entregar la factura de venta, la garantía del fabricante y la ficha técnica del vehículo.
  6. Por último, le tiene que hacer entrega de la superintendencia de industria y comercio, el cual describa todos sus derechos y obligaciones como consumidor de automotores.

Todos estos consejos no son para causar preocupaciones, sino que son precauciones que las personas tienen que tomar al momento de comprar un auto nuevo, ya que con esto se puede reclamar es caso de que algo no esté bien con el auto.