¿Qué Son Los Ingresos Pasivos Y Activos Y Sus Diferencias?

Muchas personas no conocen en sí qué son los ingresos pasivos y activos, y confundirlos puede llegar a ser un problema incluso a la hora de administrar nuestras finanzas personales.

En este artículo no sólo te daremos una definición, sino que también señalaremos las diferencias entre ingresos pasivos y activos para ti.

Qué son los ingresos pasivos y activos y sus diferencias

¿Qué Son Los Ingresos Pasivos?

Cuando hablamos de ingresos pasivos estamos haciendo referencia a todos aquellos ingresos, valga la redundancia, en los que invertimos en una ocasión. Sin embargo, estos otorgaran ingresos de manera recurrente, por lo que generarlos puede llegar a ser un poco difícil gracias a las cantidades de inversión que ameritan.

Aparte de ello, si buscas la respuesta de cómo generar ingresos pasivos debes saber que un punto de importancia es el poseer mucho conocimiento y tiempo invertido de manera que puedas consolidarlos. Ya que las formas de generarlos son muchas, aunque no todas llegan a ser atractivas para todo el mundo.

Una de las formas más comunes de generar ingresos pasivos es la compra de un inmueble y recibir de este una renta cada mes. Otras personas también son socios capitales, más no operativos (puesto que este rasgo pide una mayor cantidad de tiempo invertido), dentro de algún negocio.

Entre los ingresos pasivos menos conocidos quizá estén los que otorgan aquellas empresas que están cotizando en bolsa. Aparte de beneficiarte con el incremento del precio de la acción, las mismas pagan dividendos a todos y cada uno de sus accionistas.

¿Qué Son Los Ingresos Activos?

Ahora, cuando hablamos de ingresos activos estamos haciendo referencia a todos aquellos en donde, aparte del esfuerzo y del conocimiento que aplicas, también inviertes tu tiempo de forma que puedas recaudar, o ganar, algo de lo que estás haciendo con eso.

Entre las formas más comunes de generar ingresos activos está el recibir sueldos, u honorarios, por parte de la dedicación de nuestro conocimiento, así como también de nuestro tiempo, para poder cobrar el cheque que nos puede llegar al final de la quincena, el mes, o de un proyecto en específico.

Otro de los ejemplos de ingresos activos que se pueden mencionar es el tener un negocio, ya que se sabe que en este caso hay que mantenerlo activo para poder sacar las utilidades y de esa manera recibir el valor monetario a cambio, y para ello inviertes tu tiempo y conocimiento.

Algo que no se puede negar es que los ingresos activos son tan fundamentales como necesarios. Sin ellos se ha podido comprobar que nuestra economía principal no funcionaría ya que son la base de la misma, y la que luego nos ayudaría a generar ingresos de manera pasiva.

Entonces, ¿Cuál Es La Diferencia Entre Los Ingresos Pasivos Y Activos?

Como lo podrás haber notado, la diferencia entre los ingresos pasivos y activos consiste en que los activos son el resultado de alguna acción en la que hemos dedicado tanto nuestro conocimiento como nuestro tiempo para llevarla a cabo.

Mientras que en el caso de los ingresos pasivos lo único que hacemos es una inversión, formando parte del grupo el cual recibirá una ganancia de ello, pero que en realidad no se le dedica mayor tiempo o conocimiento, como es en el caso de los activos que te hemos mencionado.

Ojo, esto no quiere decir que generar ingresos pasivos sólo sea tirar el dinero y recoger de un pozo cada semana, quincena, o mes. Simplemente que el tiempo que se le dedica al estudio y a la toma de decisiones va antes de invertir y luego ese dinero será el que trabaje para nosotros.

Lo que, cuando es el caso de generar ingresos activos, es todo lo contrario. Ya que seremos nosotros lo que trabajaremos día a día de forma que podamos entonces ver el resultado de manera, semanal, quincenal, o mensual. Y si nos detenemos entonces nunca lo veremos.

¡Esperamos Haberte Ayudado!

Ahora que sabes qué son los ingresos pasivos y activos y sus diferencias esperamos que puedas definir en cuál de estos te quieres desenvolver en la actualidad para generar ganancias. Recuerda, que, si no has realizado una buena base con los activos, el camino hacia los pasivos puede ser incluso más complicado.