Siempre oímos que si queremos llegar más rápido debemos ir solos, pero si queremos llegar más lejos debemos ir acompañados. Si nos detenemos un momento a pensar, muchas veces no entendemos la diferencia entre trabajo en equipo y trabajo colaborativo.
El trabajo en equipo lo conocemos hace ya mucho tiempo, pero el trabajo colaborativo es un concepto realmente nuevo. Nace como producto de algunas carencias y/o errores que ocurrían al trabajar en equipo.
Así que acá, vamos a aclararte cual es la diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo, y así podrás entender un poco más estos dos conceptos.
Trabajo En Equipo Y Trabajo Colaborativo, ¿En Qué Se Diferencian?
Ciertamente ambos conceptos son bastante similares, y ambos siguen el mismo modelo de acción. Pero, el trabajo colaborativo de hecho va más allá que el trabajo en equipo. La diferencia más notable es el modo de llegar a la meta en común.
Te puede interesar
Lo principal a tener en cuenta es que, un equipo de trabajo es un grupo de personas que esta jerarquizado y en el cual existen roles o funciones establecidas. Los que conforman el equipo de trabajo deben regirse por cumplir sus funciones específicas.
Mientas que, un equipo de trabajo colaborativo es un grupo de personas y/o sujetos que tienen metas en común, liderazgo y sus responsabilidades son compartidas. En este grupo todos los miembros se mezclan o relacionan por igual y todos juegan el mismo papel.
Vamos a ponerlo de esta forma para que sea más sencillo de entender:
- En un equipo de trabajo, las tareas son repartidas por igual y todos los miembros poseen un conocimiento en el área. Mientras que, en el trabajo colaborativo, las tareas son asignadas siguiendo el principio de equidad, y no de igualdad. Lo que quiere decir que cada miembro se desempeña de acuerdo a sus habilidades y sus conocimientos.
- Generalmente, un equipo de trabajo posee miembros que se dedican a una materia o área o sector específico, lo que hace que los individuos no sean versátiles y que no se establezca un vínculo con los demás miembros. Mientras que, en la filosofía del trabajo colaborativo se establece la interacción e implicación de todos los participantes y este es el pilar fundamental del trabajo colaborativo.
- El trabajo en equipo esta jerarquizado y en él existen roles así como un líder, y esa es su principal diferencia con el trabajo colaborativo, ya que este último no tiene un líder, estos roles surgen espontáneamente o son compartidos.
- Cuando se trabaja en quipo se puede dar paso a que se acentúen las diferencias y la competencia porque no hay independencia positiva ni sentimiento de complicidad. En cambio en el trabajo colaborativo todos los que participan se comprometen e implican por igual y así se aprovecha el máximo potencial de todos y cada uno.
- Los miembros de un equipo de trabajo se limitan única y exclusivamente a cumplir los objetivos que les fijan o asignan. Esto en ocasiones es contraproducente, mientras que en el trabajo colaborativo se fomenta la creatividad, porque en este se aportan ideas provenientes de cada miembro y se asiste a crear y obtener objetivos múltiples.
En conclusión, imaginemos un puzzle sin una de sus piezas que lo componen. Esto lo haría ser o estar incompleto. Pues, esto es lo mismo que ocurre cuando hay un equipo de trabajo colaborativo, todos los miembros del equipo son importantes y fundamentales para lo que se quiere lograr.
Todos se deben complementar y cooperar, las voces de todos así como sus ideas y conocimientos se transmiten de la misma forma y contribuyen a la meta final. De esta forma la aportación de cada miembro tiene mucho valor que no se puede estimar y que es vital para lograr el éxito.
Podría decirse que, todos para uno y uno para todos. Esto es lo que implica el trabajo colaborativo. Este refleja reciprocidad, interdependencia y lo más importante integración, pilares fundamentales de este tipo de trabajo.
Y tú, ¿a qué tipo de trabajo quieres pertenecer?, observando todas las diferencias y una vez que las hayas entendido, ya puedes elegir a la hora de trabajar como es que quieres hacerlo.