¿En Qué Consiste El Emprendimiento De Triple Impacto?

Prácticamente el modelo de emprendimiento triple impacto nos muestra como alguna organización va a poder producir en los diferentes tipos de valores que hay, ya sean económico, social y ambiental.

Este se necesita para obtener una certificación de empresa B, esto quiere decir que tiene rentabilidad y que contribuye a la conservación del planeta.

En que consiste el emprendimiento de triple impacto

¿En Que Se Basa El Modelo De Emprendimiento De Triple Impacto?

Muchos países tienen una gran complejidad con el panorama económico y social, como también el esfuerzo que hacen muchos empresarios para poder mantener todas sus operaciones activas que se basa en el modelo de emprendimiento de triple impacto.

Esto es por las crisis de cualquier tipo que haya, pero estas crisis pueden llegar a ser oportunidades para la innovación y la transformación de los modelos que existen. Y competir con el orden mundial y emergente va a requerir que se modifiquen los criterios tradicionales que hay sobre el diseño y las operaciones de empresa que se basa el modelo de emprendimiento de triple impacto.

Los ecosistemas en las empresas como el sistema B y las empresas B, ayudan a potenciarse y a servir como mecanismos para buscar la transición hacia una transformación empresarial.

Emprendimiento De Triple Impacto

El emprendimiento de triple impacto se describe como un negocio de las bases que una empresa puede crear, captar el valor y todo lo que puede proporcionar en ella. Cada modelo que tiene, se puede diagramar a partir de nueve elementos que son principales, los cuales son:

  • La propuesta de valor.
  • El segmento de los clientes objetivos.
  • Los canales.
  • Las relaciones.
  • Los recursos claves.
  • Las actividades claves.
  • La red de asociados.
  • La estructura de costos.
  • El flujo de ingresos.

Las empresas pueden ser medidas no solo por el desempeño que tienen económico y financiero, también puede ser medida por los resultados sociales y ambientales que aporta. Aunque el emprendimiento de triple impacto, forman parte de algo llamado nueva economía, aunque esto ya tiene varios años utilizándose.

Esta “Nueva economía” ha tenido mucha visión de éxito económico el cual le ha permitido alinear los intereses que hay en el mercado y de las empresas, con los intereses de la sociedad.

Este emprendimiento de triple impacto logra inspirar a muchos empresarios y emprendedores que desde hace años han creado empresas para resolver los problemas sociales y ambientales.

La Innovación Que Han Traído Las Empresas B

Hoy en día las empresas no sólo se evalúan por su desempeño financiero o la calidad de sus productos y servicios, también son juzgadas por las relaciones que tienen con todos sus trabajadores, comunidades, clientes y además, como el impacto que tienen en la sociedad en general.

Las empresas B se esfuerzan mucho para demostrar que todos sus negocios pueden llegar a ser una fuerza para el cambio social en el mundo. Estas van más allá de la necesidad de que todas sus operaciones traten bien a las personas y al planeta.

El emprendimiento de triple impacto también se conoce como el “modelo de las tres P”, esto es por las tres voces que tienen un modelo productivo que está comprometido con los accionistas “profit”, la sociedad “People” y el ambiente “Planet”.

Estas empresas pueden lograr tener una excelente rentabilidad, como también pueden llegar a hacer cosas buenas para el planeta y las personas, por ende, no se necesitan escoger entre uno u otro.

Las empresas tradicionales que se enfocan solo en los negocios, el cual es maximizar la utilidad y minimizar los costos, puede ser que nunca puedan llegar a ser capaz de transformarse completamente en empresas B, esto es debido a que no están acostumbradas a evaluarse de manera sistemática con respecto a los ambiental y social.

Actualmente, existe una gran preocupación por el efecto que tiene los modelos de desarrollo comercial, industrial y los servicios del ambiente, la sociedad y la economía.

Esto es porque en la humanidad es el deber de asegurar que este desarrollo pueda llegar a ser sostenible, que satisfaga a las necesidades que hay en el presente, pero que no comprometa la capacidad que hay para las futuras generaciones.

Hoy en día, se exige aún más entre el desafío que hay sobre el cambio climático y el ideal de la sostenibilidad económica que se plantea la humanidad. Al optimizar los procesos de producción, facilita la gestión conjunta de los recursos vitales de la humanidad, estos son el agua, la tierra y el aire.