¿Cuáles Son Las Características De La Sociedad En Nombre Colectivo?

Conformar una sociedad mercantil es una de las esperanzas de futuro que muchos tienen, una opción muy llamativa para lograr este objetivo es la Sociedad Colectivo.

Ahora bien, es necesario saber cuáles son las características de la sociedad en nombre colectivo para estar seguro que esta es el camino adecuado para el proyecto de desarrollo empresarial que deseas establecer.

Tú y tus futuros socios deben seguir con nosotros para conocer más de esta forma de participación comercial antigua y  simple.

Cuales son las características de la sociedad en nombre colectivo

Sociedad En Nombre Colectivo: Características

Esta forma de asociación mercantil es muy popular en unos países y poco conocidas en otros, pero siempre se cumplen con las mismas características de una sociedad en nombre colectivo:

  • El nombre colectivo de la sociedad es acompañado por las siglas SC, teniendo una sola razón social.
  • La sociedad tiene autonomía patrimonial.
  • La constitución de la sociedad en nombre colectivo puede darse a partir de dos socios mínimo, pudiendo extenderse este número de participantes, pero siempre con aportación igualitaria.
  • La sociedad en nombre colectivo tiene socios de dos tipos: socio industrial aportador de trabajo o servicio y socio capitalista que aporta bienes.
  • Cada uno de los socios interviene en la gestión de la sociedad, empresa, negocio, proyecto; pero con responsabilidad ilimitada tanta para las ganancias como para las deudas.
  • En este tipo de sociedad mercantil los socios deben responder a sus obligaciones de forma solidaria, es decir cada uno de los asociados es un representante de la totalidad. El resultado de su proceder ante otros afecta a la sociedad en general.
  • Toda sociedad colectiva debe regirse por el Código de Comercio vigente de la nación sede.
  • Una de las características de la sociedad en nombre colectivo, es que la administración de la misma puede asignarse a uno o varios de los socios, esto se acuerda bajo contrato definido o porque se acuerde luego.
  • En cuanto al capital social de la sociedad en nombre colectivo, se tiene que el capital de ingreso no tiene un mínimo para participar.

La Sociedad En Nombre Colectivo ¿Qué Es?

Ahora veamos de manera sencilla  qué es una sociedad en nombre colectivo con este sencillo ejemplo: varios amigos o conocidos emprenden una actividad comercial, le colocan un nombre colectivo de su agrado que represente su proyecto, ahora ellos son socios.

Luego deciden asumir por igual  la responsabilidad de la actividad económica del proyecto con un compromiso de participación de manera solidaria y con idénticas obligaciones. Tienen entonces una Sociedad en nombre Colectivo o Sociedad Colectiva (s. c.).

En la sociedad en nombre colectivo, en resumen, todos los socios por igual, agregan un patrimonio; este crecerá y todos recibirán los beneficios de forma pareja, pero si por lo contrario, hay pérdidas todos deberán sufrir las consecuencias por igual.

La sociedad en nombre colectivo no se debe confundir con sociedad en comandita simple, si bien tienen algunos elementos iguales son bien diferentes.

Cuales son las características de la sociedad en nombre colectivo

Ventajas y desventajas de la sociedad colectiva

Para conocer más de este tipo de colectividad mercantil, antes que decidas ir por este rumbo, es bueno tener presente que la sociedad en nombre colectivo tiene ventajas y desventajas:

Ventajas

  • Se puede iniciar con tan solo dos personas en asociación.
  • Para las toma de decisión todos y cada uno de los socios tienen derecho a voto y deber ante la gestión, salvo que se hagan excepciones.
  • Como los socios pueden dar aportes de capital o de trabajo, el fácil hacer una diversidad de asociados para enriquecer la corporación.
  • Para ingresar en una sociedad colectiva, solo se requiere la aprobación de admisión de quienes ya la conforman. Eso permite que los nuevos socios sean creativos y proactivos para ganarse la adhesión.
  • Para la conformación de la sociedad en nombre colectivohay pocos requisitos

Desventajas

  • Los socios deberán responder, de ser necesario, con su propio patrimonio. Acá lo de subsidiaria, personal, solidaria e ilimitada es real, tanto para los mejores tiempos como para los que no.
  • Si un socio no está siendo efectivo para la sociedad deberá salir de ella, pero las acciones para deshacer la sociedad son un tanto complejas.
  • En la sociedad colectiva lo que hace uno la pagan todos.

Son ejemplos de sociedad en nombre colectivo las Cooperativas de Transporte, los Bufetes de Abogados, empresas de Corretaje de Seguros, consultarías de Contadores Públicos, Consultores Médicos expertos, entre otras.