Muchos son los llamados al emprendimiento y pocos los que avanzan, pues para el exito de los proyectos del nuevo negocio se requiere de ciertas técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas que nos guíen al éxito.
Los expertos siempre dan una gran variedad de consejos a seguir para triunfar en la iniciativa de un proyecto, pero lo que todos tienen en común es que para desarrollar habilidades de emprendimiento y creatividad requiere de ciertas técnicas.
Técnicas Para Desarrollar Habilidades De Emprendimiento Creativo
Tener un emprendimiento célebre es lo que todos queremos en nuestras vidas, para ello requerimos de creatividad, inventiva, innovación y liderazgo, además de otras tantas sencillas pero necesarias.
Por tal motivo es importante que toda aquella persona que desee ser emprendedor, se dedique a desarrollar habilidades emprendedoras y creativas que le agilicen la mente para la creación de ese proyecto soñado.
Te puede interesar
Por consiguiente, te planteamos que sigas estos sencillos pasos:
Paso1.
Primeramente debes querer iniciar un nuevo proyecto, sentir de verdad que quieres emprender, de ahí parte todo. Sin importar de qué tipo sea, todo inicia con el querer para seguir al poder.
Paso 2.
Inicia el emprendimiento en equipo, sociedad o por lo mínimo en compañía de personas que te apoyan. Reúnete con el equipo de trabajo o apoyo, realiza un enfoque y aplica las técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas y llega a una conclusión.
La lluvia de ideas es lo ideal basándose en la observación del entorno, las necesidades y problemas a solucionar. De ahí que te presentamos algunas técnicas para desarrollar habilidades creativas y emprendedoras. Para ello puedes usar la técnica de:
- Arte de preguntar y Brainstorming: Diseñada por Alex Osborn, consiste básicamente en aplicar un conjunto de preguntas como: ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Para cuál? Y otras más que sirven como generadoras para ampliar la visión del problema. Luego bajo las reglas de la tormenta de ideas se van afinando los planteamientos.
- Las Relaciones Forzadas: Esta técnica se enfoca en cruzar o combinar lo conocido con lo desconocido forzando una nueva situación, hace mucho uso de la creatividad y el ingenio. A través de esta actividad generalmente surgen ideas originales.
- SCAMPER: Es el acrónimo de una técnica creada por Bob Eberle y que consiste en aplicar el desarrollo de ideas con interrogantes que estimulan la creatividad de ideas novedosas. Los miembros del equipo razonan hacia los aspectos señalados. S: Sustituir, C: Combinar, A: Adaptar, M: Modificar, P: Puede darle otros usos, E: Eliminar o reducir al mínimo, R: Reordenar o Invertir
- Los 6 sombreros: Con esta técnica se desarrolla la capacidad de enfocar una situación desde diferentes puntos de vista, específicamente seis. Cada persona o equipo asume que tiene un sombrero que solo le permite ver el aspecto que le corresponde por el color:
- Sombrero Blanco: Datos disponibles, hechos.
- Sombrero Rojo: Intuición, emociones, sentimientos
- Sombrero Negro: Juicio y aspectos negativos.
- Sombrero Amarillo: Positivo, beneficioso.
- Sombrero Verde: Creatividad, inventiva.
- Sombrero Azul: Coordinación, conclusión
- Mapa mental: Dentro de las técnicas para desarrollar el pensamiento creativo, esta es una de la más sencilla herramienta, consiste en dibujar o crear imágenes de lo que se quiere, de la idea. Esto se logra haciendo conexión entre las imágenes para indicar como van los procesos.
Paso 3.
Pues ahora hay que compartir la idea final a desarrollar en el emprendimiento para buscarle el más minino detalle a través del análisis de las mismas con las técnicas de análisis situacional. Es aquí donde los enfoques y técnicas de emprendimiento creativo son más evidentes.
- Herramientas de análisis situacional: Ver las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la idea del emprendimiento organizadas en un cuadro o matriz, permiten valorar mejor los riesgos y ganancias del proyecto. La matriz DOFA es altamente recomendada para este fin.
- PNI: Siglas para recordar establecer y analizar lo positivo, negativo e interesante de las alternativas a desarrollar del proyecto de emprendimiento.
Paso 4.
Desarrolla tus habilidades como emprendedor. Así como hay que cuidar los detalles de la idea del proyecto, es decir el emprendimiento, es importante que cuides tu desarrollo.
Para saber cómo desarrollar habilidades emprendedoras y creativas, debes mantenerte en una constante formación por medio de talleres, seminarios y diplomados. Pero sobre todo mantener la expectativa abierta con el equipo sobre nuevos proyectos o como mejorar los actuales.