El código de barra es un código que se le asigna a los productos o a los objetos. Son líneas verticales que tienen diversos grosores y espacios que sirven para saber reconocer cual es el producto por medio de una lectura de scanner.
Al verificar el código de barra, vamos a poder obtener información del producto, no solo del precio que tiene, sino que también su nombre y los atributos. Siendo eficaz para hacer las actividades del inventario.
¿Para Qué Sirven Los Códigos De Barra?
Los códigos de barra sirven para la codificación de los productos para controlar mejor su almacenamiento y llevar un control adecuado. Podemos acceder a toda la información de manera sencilla como el origen, el contenido, el valor de la venta, la fecha de producción, entre otros.
Al colocar el código de barra en los productos, nos va a ayudar a automatizar la recolección de información y mejorar los procesos, ya sea en la adquisición de nuevos productos hasta la comercialización de ellos.
Te puede interesar
¿Cuáles Son Los Beneficios Del Condigo De Barras?
A continuación te mencionaremos algunos beneficios del código de barra, aparte de los que ya hemos mencionado anteriormente.
- Nos ayuda a reducir el margen de error.
- Tendremos mayor control ingreso y de egreso de los productos.
- Optimizaremos el control de calidad de los productos.
- Tendremos más rapidez al momento de la lectura de datos.
- Va a reducir el tiempo de ventas, cuando nos encontramos en la caja registradora.
- Recopilaremos todos los datos sobre los bienes y los productos.
El código de barra se utiliza como un sistema de control por los productores y los distribuidores, esto se debe a que nos ayuda a mantener el sistema de control y la actividad comercial, gracias a estos códigos.
Los Métodos Del Código De Barra
Cuando queremos realizar la impresión del código de barra, existen dos métodos diferentes, los cuales son:
La impresión por transferencia térmica
Este método se hace con la transferencia de la tinta de la impresora térmica hacia un papel estándar. A pesar de que esta tiende a ser más costosa que la otra, es la que produce menos desgaste a la máquina.
La impresión directa térmica
A diferencia de la anterior, con la impresión directa térmica, la maquina no va a utilizar cinta, sino que va a imprimir de manera correcta sobre el producto, lo cual puede generar que haya más desgaste.
Todas las impresoras que son de etiquetas térmicas, cuentan con su propia programación y su marca ya se encuentra registrada, lo que pueda llegar a ocasionar problemas cuando se haga la impresión del código.
Pero de igual forma, este software que se utiliza para etiquetar los códigos de barra, pueden solucionar el problema ya que cuando ajustamos los datos en la fuente seleccionado para que todos los productos vengan de la misma agrupación.
¿Cómo Leer Los Códigos De Barra?
Los códigos de barra leen por medio de 3 pasos sencillos, el cual comienza con el dispositivo que convierte la energía luminosa en energía eléctrica, la cual convierte todo en datos y por último, la información recopilada se va a poder leer por medio del decodificador.
¿Cómo Se Hace Un Código De Barra?
Para poder hacer un código de barra, tenemos que realizar una serie de claves para manejar toda la información, ya que serán estos datos los que se van a manejar de manera estándar para compartir los datos y que haya compatibilidad entre todos los códigos.
Para realizar todo este proceso podría ser difícil si la persona que lo creará no tiene la tecnología necesaria para hacer códigos de barra. Hoy en día, existe software que ayudan con estas tareas para no tener que implementar más procesos en las cadenas de producción.
Se tiene que crear códigos de barra dependiendo de la empresa, como también el sistema de lectura que se necesita y la información para el almacenaje, teniendo en cuenta que no todos los negocios o las empresas son iguales, ya que podría ser que los productos que se comercialicen sean por medio de terceros.
Al final, tener productos con código de barra, será bastante útil para llevar una buena organización.